top of page

PRESENTACIÓN

Con el fin de dar cumplimiento a la normativa vigente emanada del Ministerio de Educación y entregar información relevante a los padres y apoderados respecto de los aspectos más destacados de la gestión realizada el año 2012 en nuestro jardín infantil, se redacta el siguiente documento “Cuenta Pública”.

En concordancia con nuestra Misión, Visión y Proyecto Educativo nuestro jardín infantil está siempre abierto a los nuevos desafíos que presenta la educación preescolar dentro de un clima de respeto, tolerancia y  aceptación entre todos los miembros de la comunidad escolar, teniendo como principal objetivo la educación académica y valórica de nuestros niños y niñas.

Nuestro jardín infantil Mi Pequeño Mundo, de dependencia particular subvencionado, centra la atención en el trabajo con niños y niñas entre 4 y 6 años, atendiendo los niveles Transición Menor y Transición Mayor en jornada mañana: de 09:00 a 13 :00 horas y jornada tarde: de 14:00 a 18:00 horas.

A continuación se detallarán los agentes involucrados en el trabajo de nuestra institución:

                  

1.- DIRECCIÓN

Durante el año 2012 las acciones de la directora se centraron en los procesos de gestión institucional que involucran principalmente los aspectos administrativos y académicos que se desarrollan en el jardín infantil.

Dentro de los aspectos académicos se destaca la constante preocupación por los procesos de aprendizaje; las derivaciones a especialistas en los casos que ameritaban; los resultados de evaluaciones de diagnostico, avance y evaluación final;

Sin perder de vista la importancia de un adecuado clima institucional en beneficio de todos los miembros de la comunidad escolar, fue también un importante desafío el manejo de situaciones específicas que requerían especial atención, en la búsqueda de una solución pacifica y constructiva en post de una sana convivencia. Resolución constructiva de conflictos para lograr una sana convivencia escolar.

Desde el punto de vista de la gestión administrativa, la labor de dirección se centró en procurar los recursos suficientes para llevar a cabo la labor pedagógica y los necesarios para el adecuado funcionamiento del jardín infantil. Asi mismo, contar con los recursos humanos pertinentes y suficientes para satisfacer las necesidades de los niños y niñas.

La firma del convenio de excelencia académica e igualdad de oportunidades fue un importante desafío que asumimos el año 2010. Desde la función de liderazgo se intento durante el año motivar e incorporar a todos los componentes de la comunidad escolar en la puesta en marcha del Plan de Mejoramiento Educativo; así mismo se informó a padres y apoderados de las acciones que comprendía el este plan, los desafíos, avances y resultados obtenidos, además de los beneficios para los alumnos/as en condición de vulnerabilidad y prioridad.

Finalmente, la función de la dirección se encargo de mantener informada a la comunidad educativa respecto de las actividades que se realizaron y cumplir con la normativa y los requerimientos de los distintos organismos que controlan y supervisan el funcionamiento del jardín infantil: Dirección del Trabajo y Ministerio de Educación, principalmente.

  

2.-  DOCENTES DE AULA (EDUCADORAS)

 Nuestro jardín funcionó con una educadora de párvulos: Débora Urrutia Pereira y una psicopedagoga: Mónica García Vidal, quienes son las responsables de cumplir y ejecutar los planes y programas de Mineduc.

Durante el periodo 2012 se  implementaron metodologías adecuadas, con la utilización de medios tecnológicos como computadores para reforzamiento de los aprendizajes (sala de computación); proyector (sala de actividades).

Luego del diagnóstico inicial, se realizaron derivaciones a especialistas (fonoaudiólogo) sin costo para los apoderados, gracias al convenio que el jardín tiene con Escuela de Lenguaje Nueva Esperanza y Acuarela de Mar (Achupallas); del mismo modo se realizaron entrevistas con los padres y apoderados, de acuerdo  a las necesidades de los niños y niñas y reuniones de apoderados para tratar temas de interés donde además se realizaron tres charlas de interés: prevención y detección de abuso en párvulos; la importancia del cuento y psicología infantil.

Las labores principales realizadas fueron:

 Búsqueda de material para trabajo en aula

·         Planificación y ejecución de la clase en su curso respectivo

·         Evaluación diagnostica, de avance y final

·         Aplicación de planes remediales

·         Atención de apoderados

·         Análisis de los resultados en curso.

·         Atención directa con los párvulos(as)

·         Atención especial a niños y niñas con necesidades educativas especiales y en condición de vulnerabilidad y prioridad.

·         Destacada participación e integración en la ejecución de acciones del Plan de Mejoramiento Educativo 2012, específicamente en Lenguaje y Matemáticas

 

3.- TÉCNICOS DE AULA (ASISTENTES DE EDUCADORAS)

 El trabajo de asistencia en aula: Pamela Quezada Zúñiga y Ana Ibaceta Verdejo, quienes colaboraron en las funciones de apoyo a la educadora demostrando responsabilidad, compromiso y actitudes de afecto hacia los párvulos.

Su labor se concentro básicamente en:

Apoyar la labor de la educadora en sala

·         Preparación de material educativo

·         Trabajo asistencial con los niños y niñas de acuerdo a programación de clases

·         Cuidado permanente de los niños durante su permanencia en el establecimiento.

·         Acompañamiento y apoyo en actividades extraprogramáticas con la comunidad escolar

·         Asistencia en la participación de actividades deportivas y de esparcimiento fuera del jardín.

 

4.- ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

El personal asistente de la educación es el dedicado a cuidar y mantener el espacio físico en condiciones optimas de higiene para llevar a cabo la labor educativa en un ambiente limpio y seguro.

Durante el año 2012 las encargadas de aseo y mantención fueron: Patricia Vergara Zúñiga; Alejandra Ortiz y Liliana Vergara Z.

Dentro de sus funciones principales se destacan:

·         Mantención de las dependencias físicas del establecimiento.

·         Aseo y mantención de servicios higiénicos de niños/as y personal.

·         Aseo y mantención de salas de actividades y patios.

 

5.- CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS

El Centro General de Padres y Apoderados fue elegido en reunión de padres y apoderados del mes de abril. Fue integrado por:

Presidente: Osvaldo Rivera G.  Apoderado de Transición Mayor A

Vice Presidente: Sandy Fariña F. Apoderado de Transición Mayor B

Secretaria: Aline Benitez C. Apoderado de Transición Menor A

Tesorera: Silvana Urrutia A. Apoderado de Transición Mayor B

 

El Centro de Padres y Apoderados cumplió la misión de representar a los padres y apoderados en distintas instancias, entre las más relevantes:

·         Apoyar a la institución en la ejecución de actividades programadas en calendario anual.

·         Ser un agente externo del establecimiento ante instancias donde se debía reforzar la labor de educadora.

·         Colaborar en actividades en directo beneficio de sus hijos/as, dentro y fuera del establecimiento.

·         Estamento constructivo y de apoyo en la gestión de iniciativas propias, de educadora y dirección donde se contó con su apoyo: celebraciones durante la jornada, participación en olimpiada parvularia, participación en ferias y exposiciones realizadas el 2012.

 

6.- PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO SEP

Nuestra institución suscribió el año 2010 el convenio de excelencia educativa e igualdad de oportunidades (Ley SEP) con el Ministerio de Educación. Durante el año 2012 se pusieron en marcha acciones tendientes a mejorar la calidad educativa y la gestión, todo lo anterior con el fin de potenciar el aprendizaje de los niños y niñas de nuestro jardín.

En el ámbito de la gestión institucional se contó con el apoyo de Camilo Mella G. quien realizó labores administrativas y de contabilidad, además de contribuir en la implementación,  ordenamiento y ejecución de las acciones del PME (Plan de Mejoramiento Educativo).

Gracias al trabajo directivo, administrativo y pedagógico, nuestro jardín infantil logro una muy buena evaluación en la supervisión técnica realizada por supervisora del Mineduc el mes de diciembre de 2012, donde obtuvimos calificación 6.1.

     

 Cuenta pública SEP 2012 

El formar parte de la Ley de Subvención Escolar Preferencial conlleva importantes desafíos. Dentro de los objetivos académicos se plantearon los siguientes proyectos:

Con respecto al área de lenguaje se realizaron diferentes proyectos:

·         Evaluar el nivel de comprensión lectora de cada niño y niña del jardín. Esta observación se realizó en las siguientes instancias:

o   Evaluación diagnóstica: abril 2012

o   Evaluación de avance: junio 2012

o   Evaluación de avance: septiembre 2012

o   Evaluación final: diciembre 2012

Dentro de este aspecto se logró la meta que el 90% de los niños y niñas alcanzaran los objetivos planteados.

·         Trabajo específico con niños y niñas con necesidades educativas especiales:

Se realizaron actividades de reforzamiento para niños y niñas aventajados y con bajo rendimiento en comprensión lectora. Para esto se utilizaron refuerzos con CD educativos, los que se llevaron a cabo en grupos de cuatro niños por sesión en sala de computación.

 

Plan de lectura en el hogar:

Se implementó un plan de lectura en el hogar, donde los niños y niñas llevaban textos a sus casas, los que eran leídos por sus padres, quienes además formulaban preguntas y estimulaban esta actividad. Para esto se orientó a los padres en un taller, donde se expuso la importancia de la lectura en el hogar y se motivo a su realización.

 

-          Implementación de la biblioteca de aula como rincón de aprendizaje. Se creó un rincón en la sala de actividades lo que permitió a los párvulos acercarse a la lectura con la utilización de libros atractivos y accesibles durante todo el año.

 

-       Implementación de biblioteca. Se creó un espacio específico de biblioteca en otra sala, que contiene textos atractivos y suficientes para el trabajo específico con los párvulos.

 

 

-          Apoyo a la función docente: se contrato una segunda Técnico en Párvulos para facilitar la función docente y los tiempos de reforzamiento con niños y niñas con necesidades educativas especiales y mayores talentos.

 

Contabilidad SEP 2012

Participar de la Subvención Escolar Preferencial involucra recibir un incremento en la subvención por cada alumnno/a prioritario que asiste al jardín infantil. Con estos recursos se implementa y ejecuta el Plan de Mejoramiento Educativo.

En cuanto a estos recursos percibidos por Ley Sep se detalla lo siguiente:

-          Saldo del año 2011:                        $ 1.114.566

-          Ingreso SEP 2012:                           $ 12.414.610

-          Total Haber:                                 $ 13.529.176

En relación a los gastos realizados el período 2012:

·         Gastos Operacionales:            $3.212.496

·         Gastos Recursos Aprendizaje:  $2.985.760

·         Gastos Equipamiento:             $1.519.305

·         Gastos en Personal:                $7.477.731

 

El año 2013 conlleva importantes desafíos, los que serán afrontados con los recursos humanos y financieros suficientes para implementar en nuevo plan de mejoramiento educativo.

Ø  CONSEJO ESCOLAR     

 

 De acuerdo a normativa entregada por Mineduc, el establecimiento debe convocar a reunión de todos los estamentos que participan del proceso educativo, con el fin de informarse, analizar y plantear desafíos al proceso que se está llevando a cabo.

                         Los Consejos escolares, se realizaron de acuerdo a la siguiente secuencia cronológica:

 

1.-   30/ mayo/2012                       Constitución Consejo Escolar

2.-   29/ junio/ 2012                      Sesión N°1                       

3.-   31/agosto/2012                      Sesión N°2

4.-   28/octubre/2012                    Sesión N°3

 

 Los Representantes que participaron de dichas reuniones son los siguientes:

Mónica García Vidal             Directora

Mónica García Vidal             Sostenedora

Debora Urrutia Pereira         Educadora Parvulos

Ana Verdejo Ibaceta            Técnico Parvulos

Osvaldo Rivera Gajardo       Representante Centro Padres

 

Su función consistió fundamentalmente en:

Informar, entre los distintos estamentos, de las acciones, avances, dificultades y desafíos que cada grupo tenía, en virtud de proyectos que se habían planificado y de situaciones emergentes que van apareciendo.

·         Sugerir, revisar documentación, revisión de reglamentaciones y manuales. Actualización de reglamentaciones internas.

·         Informar sobre evaluaciones realizadas y rendimientos obtenidos

·         Posicionarse como un estamento importante dentro del quehacer educativo del establecimiento educacional, con participación significativa al interior de ella.

·         Plantearse desafíos a partir de lo expuesto, sugiriendo estrategias y comprometiéndose a ser un agente relevante dentro del proceso educativo.

·         Espacio para la expresión de inquietudes y sugerencias por parte de todos los representantes de la comunidad escolar.

 

   MATRÍCULA 2012

 

 La matrícula inicial del año 2012 fue de 74 niños/as, con una tasa de retiro a final de año de un 5,5% , correspondiente a 4 niños(as)

        Las causas de estos retiros se detallan de la siguiente manera:

·         Ausentismo: 2 casos.

·         Cambio de región: 1 caso.

·         Derivación a escuela de lenguaje: 1 caso

 

Resulta motivador observar tan baja  tasa de retiro, conservarla implica desafíos para el presente año.

Ø  ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS DEL AÑO ESCOLAR

 

Nuestro jardín infantil  promueve la realización de actividades extraprogramaticas que consoliden las relaciones entre los componentes de la comunidad educativo, nos involucren con la comunidad, la ecología y el deporte.

Durante el año 2012 destacan las siguientes actividades:

 

-          Celebración Día de la Madre ( MAYO )

     Actividad artística de los(as) niños(as) celebrando a sus madres, en el patio del establecimiento, jornada mañana y tarde.

 

Talleres: Jardinería – Ecología – Cocina – Computación y Lenguaje (lenguarte):

  Durante el año se realizaron estos talleres lo que significó un importante avance para los niños y niñas y sus familias. En su realización se afianzaron actitudes de solidaridad, respeto por el medio ambiente, cuidado del cuerpo, trabajo en equipo, actitud desafiante frente a nuevos aprendizajes y desafíos.

 

-          Celebración Glorias Navales ( MAYO )

     Desfile en homenaje a las Glorias Navales en Avenida Frei donde participó el 90% de los niños y niñas del jardín infantil.

 

Fiesta de fin de I Semestre (JULIO )

     Actividad recreativa donde participaros los niños y niñas en una fiesta de disfraces, bailes, juegos.

 

-          Acto de Fiestas Patrias ( SEPTIEMBRE )

Actividad en conjunto con apoderados, dando espacio a la fiesta de la chilenidad, con diversas actividades artísticas y culinarias, juegos típicos y presentaciones preparadas por los(as) niños(as ). Esta actividad se realizó en un espacio público (Plaza de juegos en las afueras del jardín infantil)

 

-          Aniversario Jardín Infantil ( OCTUBRE)

    Semana destinada a la comunidad escolar donde destaca la celebración del dia del abuelo; día de la solidaridad, dia de celebración aniversario y exposición “la Primavera”.

 

Participación en Olimpiada Parvularia

  Destaca nuestra participación en la Olimpiada Parvularia de Miraflores Alto, donde los niños y niñas participaron en distintas disciplinas y los padres y apoderados nos acompañaron con disfraces y barra. Fue tan destacada nuestra participación que logramos obtener el 1er. Lugar y 20 de nuestros niños y niñas fueron premiados en forma individual

 

Mercadito Teletón

Esta actividad solidaria involucró a toda la comunidad educativa. En ella se realizó una feria donde los padres y apoderados vendieron artículos y objetos que las familias habían donado. También se pusieron a la venta los almácigos y plantas del taller de jardinería que se realizo durante el año.

 

-          Graduaciones ( DICIEMBRE )

                   Ceremonia de graduación de niños y niñas del Jardín, en un acto  efectuado con participación de familiares de los Párvulos, donde se le s hace entrega de sus certificados y reconocimientos.

 

Ø  INGRESOS Y EGRESOS 2012

 

Los ingresos que el Jardín Infantil Percibió y los gastos que se realizaron en este ítem corresponden a Subvención, sin contar lo recibido y gastado de acuerdo a la ley SEP, ya que aquello  fue detallado en punto anterior.

Ingresos:

-          Ingreso por subvención : $ 29.835.612

 

Egresos:

-          Sueldos :                    $ 21.904.524

-          Arriendo:                    $  5.400.000

-          G. Fijos:                     $  1.200.000

-          Implementación:          $    538.878

-          Mantenimiento:            $     798.659

-          Total:                         $29.842.061

 

Importante:

·         Para nuestra institución es de suma importancia mantener al día las remuneraciones y otros pagos. Gracias a la subvención recibida del Mineduc es posible concretarlo.

·         El aspecto físico y de infraestructura del jardín infantil es otro aspecto que toma relevancia, por esto, se destinan recursos constantes para mantener en perfecto estado la planta física, con colorido y diseños atractivos para niños y niñas.

 

Analisis Foda:

Dentro de nuestras fortalezas se destacan:

Buena disposición y entrega frente a los desafíos

Actitud colaborativa y comunitaria frente al trabajo en equipo.

Inserción efectiva en la comunidad

Deseo constante por avanzar e implementar nuevos talleres y metodologías

Ansias de superación constante frente a los requerimientos del Mineduc

Actitud positiva frente a la implementación anual de los planes de mejoramiento.

 

De las debilidades se puede decir que:

Siempre será insuficiente el esfuerzo desplegado, considerando las metas que se pretenden alcanza, no obstante existe la disposición para realizar de la mejor forma posible las cosas.

Se percibe que a pesar de los esfuerzos no todos los padres y apoderados se comprometen con la labor educativa de sus hijos y las metas que propone el jardín infantil.

 

Ø  DESAFÍOS PARA EL AÑO 2013

·         En el ámbito administrativo, nuestros desafíos se centran en la mejora constante de utilización de los recursos; buen manejo contable y financiero.

·         En el área pedagógica nos mueve promover acciones tendientes a mejorar los aprendizajes y que sus resultados favorezcan a la mayor cantidad de niños y niñas que atendemos, ya sea que presenten bajo rendimiento o lo contrario, grandes potencialidades que son necesarias de potenciar aún más.

·         Mantener una matricula estable como ha sido el año 2012.

·         Promover la buena y sana convivencia entre todos los componentes de la comunidad escolar, asegurando una resolución pacífica y constructiva de los conflictos que normalmente se dan entre las personas.

·         Responder eficazmente a los requerimientos de la Superintendencia de Educación y a los nuevos desafíos que involucran las fiscalizaciones.

·         Actualizar de acuerdo a la normativa vigente, los manuales y reglamentos vigentes, con  el fin de dar cumplimiento los nuevos requerimientos.

·         No perder de vista que por sobre todo , lo más importante es priorizar en una mejor educación para nuestros niños y niñas.

 

 

MONICA GARCIA VIDAL                                                             DEBORA URRUTIA PEREIRA

DIRECTORA                                                                       REPR. EDUCADORA

 

 

ANA IBACETA VERDEJO                                                               OSVALDO RIVERA GAJARDO

 

REPRE. TECNICO PARVULOS                                      PRESIDENTE CENTRO PADRES

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page